Virginia S. Caballero S.
Fotografía de Contra Portada de Fragmentos de una Vida Olivdada
Nacida en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1982. Cursó la mayoría de sus estudios básicos y bachillerato en el Colegio Columbia. Se graduó como Lic. en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México, con Honores y Doble Titulación en el 2006. Obtuvo el grado Laureate, máxima distinción de su universidad.
En el 2008 se muda a la Ciudad de Los Cabos, donde escribe su primera y más representativa novela hasta el momento, autobiográfica y de gran impacto para la comunidad de mujeres en su país, Fragmentos de Una Vida Olvidada, donde relata sus experiencias en relación al abuso sexual, enfermedades de transmisión sexual, problemáticas familiares y psicológicas en torno al tema, en la búsqueda de una apertura para hablar de temas que en aquél entonces apenas se comenzaba a hablar.
En el 2021 comienza como Terapeuta de grupos en línea de mujeres que buscan elevar su autoestima y su autoconcepto en el Programa Terapéutico Proyecto Gaviota, en el 2022 elige adaptar el programa y fusionarlo con la escritura, profundizando el proceso a través de la escritura terapéutica. Este mismo año publica su poemario “Momentos: Confesiones de una Mujer Codependiente-Aprendiendo a vivir libre” donde a través de la escritura enseña lo que ella misma aprende a través de su propio proceso (Momentos Mujer Gaviota), el cual habla desde su testimonio a flor de piel, inspirando a otras mujeres mostrando que la clave es vivir su propio proceso para liberarse a través de la escritura, la aceptación y el aprendizaje. Derivado de esta experiencia estudió la Certificación en Codependencia del cual es hoy terpeuta en Gimnasio Emocional.
Nombrada como una de las “Mujeres que Inspiran” por el Gobierno de Los Cabos el 8 de marzo del 2023. Mismo día donde presentó su obra en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Los Cabos. Actualmente vive en La Paz, Baja California Sur.
Socia Fundadora de la Asociación Victoria Libertad.
Autoestima, Codependencia, Educación Emocional y Escritura Terapéutica. Conece más de los programas educativos emocionales y terapéuticos especializados.
Título Universitario
Coordinadora del 1er; 2o y 3er: Modelo de Naciones Unidas IP Los Cabos.
Memoria del Programa Momentos Mujer Gaviota
Certificación SEP-Conocer
Lic. en Ciencias de la Comunicación UVM México
Maestra de Inglés, Español, Taller de Lectura y Redacción y Literatura.
Coordinadora de Modelo de Naciones Unidas en Secundarias y Preparatorias en México y Baja California Sur.
Escritora:
"Fragmentos de Una Vida Olvidada".
Poemario "Momentos: Confesiones de Una Mujer Codependiente: Aprendiendo a vivir Libre".
Terapéuta:
1. Proyecto Gaviota. Eleva tu Autoestima. Solo Para Mujeres de 18 en adelante.
2. Gimnasio Emocional. Conscientiza tu Codependencia. Para Mujeres de 18 en adelante.
3. Momentos Mujer Gaviota. Escritura Terapéutica y Autoestima. Para Mujeres de 18 en adelante.
Programa donde tocamos en 6 meses, a más de 120 mujeres a través del Subsidio del Instituto de Cultura y Arte de los Cabos.
Taller de Ecritura Terapéutica:
1. Descubriéndome. Consciencia Consciente a través de la Escritura Terapéutica. Mujeres que ya han vivido procesos terapéuticos o bien sean amantes de la escritura. Sólo para mujeres de 18 en adelante.
Taller de Educación Emocional
1. Claves para el Desarrollo Socio-Emocional: Nivel Secundaria, Preparatoria y Universitarios hasta 4to Semestre.
Taller para Jóvenes de 15 a 23 años.